Cómo limpiar las mosquiteras en 4 pasos
Limpiar mosquiteras puede que no sea una tarea muy agradable pero si no queremos insectos en casa es la única forma de conseguir el objetivo. Ideales para los meses de verano, estos productos son de máxima utilidad en casas de campo, pisos bajos y derivados. ¿Sabes por qué hay que tenerlas en cuenta?
¿Qué es una mosquitera?
Una mosquitera es un marco adherido a una tela o pantalla metálica que se coloca en las ventanas y/o puertas de nuestra casa. Perfectas para las casas de campo, desde hace décadas también se colocan en los bloques de pisos. Como complemento de las persianas, conviene no tenerlas como sustituto al menos no por una larga temporada.
El uso que se ha dado a las mosquiteras en el último año ha hecho que los fabricantes busquen nuevos materiales y estilos para dar forma a diseños mucho más modernos que aquellos clásicos de siempre. Ahora, con todas las opciones que hay, no solo estarás protegiendo tu casa de insectos sino que también aportarán decoración al hogar.
¿Para qué sirven las mosquiteras?
Sencillas o más modernas, este accesorio para el hogar tiene como finalidad impedir el paso de insectos o cualquier otro bicho que pueda invadir tu vivienda. Por otro lado, si los orificios son lo suficientemente pequeños también evita que las múltiples partículas de polvo que hay en la atmósfera entren en el hogar. Limpiar mosquiteras, además, consigue que el ambiente mantenga la higiene necesaria para desarrollar una vida saludable.
Dependiendo del tipo de casa que tengas, la estructura de la mosquitera será mayor o menor, así como también los materiales que se usen en su fabricación. Aunque todas tienen el mismo fin, hoy podemos elegir su textura, color y muchos otros detalles que hace unos años ni siquiera se nos hubiesen pasado por la cabeza.
¿Por qué es necesario limpiar mosquiteras?
Con todo lo que hemos dicho hasta ahora ya puedes hacerte una idea de por qué es necesario limpiar mosquiteras de forma ordenada y bien pulida. La cantidad de suciedad que va incrustándose día tras día tiene que retirarse de forma continua para que no vaya a más.
Lo más recomendable es quitar la suciedad, con un paño o un papel, cuando quitas la ventana. Además, debes tomarte la limpieza de las mosquiteras en serio para ahorrar dinero y tiempo cada ciertos meses. Dicho esto, si quieres hacer las cosas bien, lo mejor es que vayas cambiando de hábitos y hagas del cobertor de tu ventana otra de las partes de la casa que tienes que cuidar para la higiene ambiental de los tuyos.
Productos para limpiar mosquiteras
Los productos para limpiar mosquiteras sí que suelen ser los mismos con independencia del tipo que hayas escogido. A la hora de ponerte manos a la obra, solo tienes que mirar esta lista:
- Esponja: rígida y que se mantenga firme para llegar a cualquier rincón de la mosquitera. La calidad del material dependerá de lo que te quieras gastar, pero por lo general, como no suele ser algo que haces todos los días, o bien eliges una de calidad o, en el caso de la baratas, se suelen reponer cada vez que hay previsión de aclarado.
- Cepillo: para retirar la suciedad en seco, un cepillo de puntas finas puede ser perfecto. La mayoría de las personas usan el que tienen para la ropa o se hacen con uno exclusivamente para la limpieza de mosquiteras. Ambos válidos, lo importante es que sepas cómo usarlo para dejar el mejor escamondado que se haya visto.
- Cubo de agua: cualquier recipiente en el que puedas meter el agua para después mezclarla con el jabón puede ser bueno para uno de los primeros pasos que hay que dar. Con espacio para mojar, cualquiera que tengas por casa puede ser útil como elemento en el proceso de limpiar mosquiteras y lo que esto supone para muchos.
- Jabón: el jabón que usas para la lavadora o para los platos puede ser perfecto para las mosquiteras tal y como las conoces. La marca de este producto tampoco tiene nada de particular.
- Amoniaco: al igual que para las picaduras de mosquito, también sirve para hacer una limpieza a fondo de nuestras mosquiteras. Su propiedades desinfectantes consiguen que el resultado sea mucho más efectivo puesto que no solo ayuda a lo visual del objeto, también tiene la posibilidad de dejarlas mucho más saludables para todos los que viven en la casa.
- Cepillo de dientes: cuenta con unas puntas mucho más finas que pueden llegar a los rincones más estrechos del marco. La suciedad incrustada en este espacio, si no se va limpiando con frecuencia, puede acumular moho y crear nuevas formas de infección para todas esas personas que viven en la vivienda. ¿Lo vas a permitir?
- Toallas: para secar la mosquitera cuando ya hemos terminado de limpiar. Si no cuentas con una de ellas en casa también te puede servir un trapo pero siempre que no suelte pelusas para que el acabado sea impecable.
Cómo limpiar las mosquiteras en 4 pasos
Mantener el cobertor de la ventana como el primer día es una forma de comprender el uso de este accesorio. Limpiar mosquiteras no solo sirve para quitar el polvo de este producto, también es la manera de darle un mayor uso y durabilidad. Como algo esencial para el buen mantenimiento del producto, os dejamos con algunas recomendaciones:
- Humedecer la mosquitera: esta acción sirve para reblandecer la suciedad. Con la manguera del jardín o una esponja de baño puedes pasarla por todo el cobertor para que, después, sea más sencillo limpiarla. Este proceso solo dura unos minutos y, en el momento en que te pongas manos a la obra, todo será más rápido.
- Fregar la mosquitera: la mejor mezcla que puedes hacer es agua tibia y jabón. En este caso, tienes que frotar la superficie con ganas para quitar todos los restos que queden y obtener una imagen perfecta. En ocasiones también conviene usar amoniaco gracias a sus propiedades desinfectantes.
- Aclarar la mosquitera: una vez que la has fregado bien, lo siguiente será aclararla con agua limpia. Limpiar mosquitera tiene muchos puntos de interés y debemos valorar todos y cada uno de ellos; con la esponja o la manguera de forma directa puedes hacer que este producto quede como nuevo.
- Secar la mosquitera: uno de los pasos más importantes es el secado. En ocasiones, algunas personas después de aclarar el artículo se olvidan de secarlo. En cambio, para no dejar marcas de agua en el aluminio es fundamental pasar un trapo o esponja sin mojar para que quede justo como deseas.
Estos son los pasos para limpiar mosquiteras que debes seguir pero, como sabes, día tras día se ensucia y debes ir quitando las pequeñas motas de polvo que hay en la tela tendremos mucho terreno ganado.
Tipos de mosquiteras
Gracias al uso que se les ha estado dando durante largas temporadas, existen varios tipos de mosquitera a los que podemos acceder en el mercado. A continuación, te traemos los principales tipos de mosquitera que hay en la actualidad:
- Sin marco: la malla se pega al marco exterior de la ventana. Solo con una cinta adhesiva de doble cara tienes el artículo que quieres para proteger tu casa de esos insectos tan indeseables o las partículas de polvo. Siendo el más sencillo de todos, lo único que debes tener en cuenta son las dimensiones y a partir de ahí, cortar la tela en función de la extensión que tenga.
- Fijas de ventana: recomendada para las ventanas a las que no se accede con facilidad, se coloca gracias a 4 soportes de acero inoxidable desde los que se recoge. Las mosquiteras fijas son muy sencilla y bastante útiles; además, dan facilidades para aquellos rincones a los que no llegas.
- Cortinas mosquiteras: ideales para los balcones o terrazas, estas mosquiteras son de instalación muy sencilla y en cambio hacen las veces de protector para nuestras casas. Lejos de ser como las convencionales, cada vez cuentan con más adeptos gracias a la fácil colocación y su precio.
- Enrollables: quizás hayamos llegado al modelo más vendido. Las mosquiteras enrollables cuentan con una estructura a partir de guías laterales que hace uso de los ejes extremos para tenerla sujeta. Económicas y bastante manejables, nos encontramos con un ejemplar práctico y que tiene todo lo que necesitas a la hora de proteger tu hogar.
- Abatibles: ideales para colocar en las puertas, cuentan con un premarco de aluminio que tiene en su interior un tejido de bisagras. Colocadas en chiringuitos de playa o casas de campo, las mosquiteras abatibles son las más indicadas para los portales. Por lo general también son bastante baratas, así que no tendrás que exprimirte el bolsillo para instalarlas.
- Correderas: limpiar mosquiteras correderas se hará solo y únicamente cuando se coloquen en ventanas que sean así.
¿Podemos limpiar distintas mosquiteras de la misma manera?
Una vez que conoces los diferentes tipos de mosquiteras que hay en el mercado, la pregunta está clara, ¿se pueden limpiar todas las mosquiteras de la misma forma? La respuesta es muy clara: no, aunque hay muchos otros detalles a sus espaldas. Dependiendo del modelo que hayas escogido el proceso para sacarle brillo será muy diferente.
En cualquier caso, dejarlas relucientes y listas para el uso es algo que debes hacer con todas. El amoniaco sirve para desinfectar las zonas de polvo y el agua mezclada con el jabón para darle ese look tan atractivo que se deja ver una vez que has pasado el trapo.
Correderas, fijas o abatibles son algunos de los modelos más populares. Para todas ellas, las medidas y el cometido de crear un ambiente saludable es fundamental. Limpiar mosquiteras, además, tiene relación con las personas que viven en casa pues no será lo mismo para aquellas alérgicas o con problemas de respiración.
Como ves, no importa el modelo de mosquitera que tengas sino los productos que utilizamos para que queden exactamente como imaginas. Nuestra recomendación es que compres material que sea de calidad; no esperes más y disfruta de todas las ventajas de tu mosquitera después de limpiarla plenamente.