Mosquitera de viaje: todo lo que debes saber
¿Te gusta la aventura? ¿Te encanta dormir al aire libre pero no quieres que los insectos sean un problema? Las mosquiteras de viaje son la mejor forma de disfrutar de unas vacaciones más seguras.
¿Qué es una mosquitera de viaje?
Una mosquitera de viaje es una malla que cuenta con pequeños orificios que te protegen de los insectos y, al mismo tiempo, permiten la entrada de oxígeno. Suelen ser muy habituales en países con alto riesgo de enfermedades peligrosas, como la malaria o el dengue; además, suelen fabricarse en poliéster o algodón y su densidad es variable.
Lo más recomendable es apostar por las mosquiteras de viaje que tengan una alta densidad, ya que permiten que corra el aire y evitan la entrada de insectos. En Mosquiteras24H ponemos a tu disposición la mejor tela para mosquiteras de viaje; eso sí, solo vendemos la tela y la mosquitera la tendrás que fabricar tú mismo.
Características que debe tener
A continuación te mostramos las principales características que debe tener una mosquitera de viaje:
- Alta densidad de la malla: esta mide el número de agujeros por pulgada cuadrada; es decir, cuanto mayor sea el número más pequeños serán los orificios y más difícil será que entren los insectos, lo que hace que la mosquitera sea más efectiva. Esta debe ser superior a 156, ya que es el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud; en cualquier caso, lo más recomendable es que sea superior de 200.
- Ligereza: lo mejor es que pese menos de 500 gramos; en cualquier caso, esto no va a afectar a su eficacia, pero al tratarse de una mosquitera de viaje lo más recomendable es que sean lo más ligeras posibles.
- Impregnada: lo más recomendable es que apuestes por una impregnada, especialmente si no tienes tiempo para realizar este trabajo. Eso sí, debes tener en cuenta que, con el paso del tiempo, pierde su eficacia y tendrás que volver a impregnarla.
Cómo reforzar su eficacia
Lo mejor para reforzar la eficacia de las mosquiteras de viajes es impregnarlas con insecticida; de esta forma, aumentas su eficacia y previenes la picadura de los insectos. La impregnación puede durar varios meses y lavados aunque, pasado el tiempo, lo mejor es volver a realizar este tratamiento.
Ir a comprar la tela para mosquiteras
(No vendemos mosquiteras de viaje, tendrás que fabricarla tú mismo)
Del mismo modo, si quieres evitar completamente las picaduras de los insectos es importante que rocíes tu cuerpo de repelente.
Tipos
A continuación te mostramos los 4 tipos de mosquiteras para viajar que puedes instalar:
- De colgar: puede ser de uno, dos o más puntos de anclaje. En cualquier caso, es importante que verifiques que, en el lugar donde vas a dormir, se puede colgar esta mosquitera. Una de sus principales características es que es más amplia y fácil de instalar; por el contrario, tienen el inconveniente de necesitar un gancho.
- Piramidal: la principal diferencia con las mosquiteras de colgar es que incluyen una zona de sujección cercana a la cabeza, lo que te da una mayor libertad y te permite leer o trabajar.
- De suelo: se caracteriza por tener una estructura, normalmente de fibra y en forma de cuadrada; es muy similar a una tienda de campaña y no se cuelga, lo que hace que sean ideales para dormir en espacios exteriores.
- Tipo hamaca: recomendables para dormir en una hamaca; por eso, son muy habituales para aquellas personas que viajan en autocaravana y quieren dormir entre dos árboles.
En nuestra tienda online ponemos a tu disposición todos los accesorios que necesitas para poder fabricar tu propia mosquitera.
Aspectos a tener en cuenta
¿Estás pensando en adquirir una tela para fabricar tu mosquitera de viaje? A continuación te mostramos algunos factores que debes tener en cuenta:
- Si está impregnada o no: la impregnación se hace con deltametrina o permetrina; en algunos países no es necesario pero, en cualquier caso, evita la picadura de insectos. Además, con el tiempo pierde fuerza y puedes hacerlo en tu casa.
- Número de personas que van a utilizarla: depende del tamaño de la cama.
- Material: debes fijarte en la densidad de la malla y su material de fabricación. El algodón es más caro, resiste mejor el polvo y es más fresco; por su parte, el poliéster es más económico, ligero e igual de resistente. Por último destaca el nylon, ya que es más resistente que el poliéster.
Ir a comprar la tela para mosquiteras
(No vendemos mosquiteras de viaje, tendrás que fabricarla tú mismo)
Consejos
A continuación te damos algunos consejos que te pueden ayudar si vas a viajar y te quieres llevar una mosquitera para evitar las picaduras de los insectos:
- Buen estado de la tela: comprueba que no hay roturas ni nada que pueda reducir su eficacia.
- Utiliza aire acondicionado: los mosquitos huyen del frío y es una buena forma de evitar sus picaduras.
- Usa repelente: aunque instales una mosquitera de viaje, es posible que, con las prisas, no la coloques bien y quede algún espacio por el que puedan entrar los insectos; por eso, es importante que utilices repelente, especialmente en los atardeceres, para evitar las temidas picaduras.
- Color: los tonos claros ayudan a ver si se ha colado algún insecto, aunque la suciedad se nota más; en cambio, las tonalidades oscuras permiten ver mejor lo que ocurre fuerza de la mosquitera.
- Peso: las mosquiteras individuales suelen pesar entre 200 y 350 gramos; por su parte, las dobles suelen pesar entre 375 y 600 gramos.
Zonas en las que es necesaria una mosquitera de viaje
Debes llevarte una mosquitera de viaje si vas a ir a África, al Sudeste asiático y a países con alto riesgo en América Central y Sudamérica; en cualquier caso, lo mejor es que la lleves por si acaso. A continuación te mostramos las principales zonas en las que encontrarás mosquitos peligrosos:
- Zonas rurales.
- Selvas.
- Campos de arroz.
- Charcas.
- Ríos y zonas húmedas.
- Parques.
En definitiva, las mosquiteras de viajes son imprescindibles si vas a dormir al aire libre o en países con alto riesgo de enfermedades; por eso, si te encanta la aventura no dudes en hacerte ya con tu tela para mosquitera.