At. telefónica de Lunes a Jueves 8:30h a 14:00h - 16:00h a 19:00h / Viernes 8:00h a 14:00h
653 524 795
Blog
De Lunes a Jueves 8:30 a 14:00h - 16:00h a 19:00h / Viernes 8:00h a 14:00h
653 524 795
fabricantes de todo tipo de mosquiteras
Tu tienda de hogar online
líder

Tipos de mosquito en España: Cómo identificarlos y protegerse

Última actualización:
10 abril, 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
Mosquitos volando

¿Notas que cada vez hay más mosquitos en casa? No eres el único. En España, algunas especies como el mosquito tigre o el anopheles se han vuelto habituales en jardines, terrazas y ventanas abiertas. Identificarlos es el primer paso para proteger tu hogar y tu salud.

En esta guía práctica te explicamos cómo reconocerlos, qué riesgos implican y, sobre todo, cómo evitar que entren en casa sin renunciar al aire fresco. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

Principales mosquitos presentes en España

En España, hay tres tipos de mosquitos que destacan por su presencia y por los problemas que pueden causar en el hogar. El mosquito común, el mosquito tigre y el anopheles se adaptan con facilidad a diferentes entornos y climas.

Mosquito común (Culex pipiens)

El mosquito común es el más habitual en zonas residenciales y urbanas. Aparece con fuerza en primavera y verano, especialmente durante la noche, cuando las temperaturas son más suaves y las ventanas suelen estar abiertas. Se caracteriza por su color marrón claro, su tamaño medio y un vuelo lento.

Es silencioso, pero su picadura puede provocar irritación durante horas. Se reproduce en zonas húmedas, como platos de macetas, cubos con agua o arquetas mal selladas. Su presencia dentro de casa es una señal clara de que es necesario colocar una barrera física para evitar que entre por ventanas o puertas.

Mosquito tigre (Aedes albopictus)

El mosquito tigre es pequeño, agresivo y muy activo durante el día. Se reconoce fácilmente por su cuerpo negro y rayas blancas en patas y abdomen. A diferencia del mosquito común, su picadura duele más y suele generar una reacción visible inmediata.

Se reproduce en espacios muy reducidos con agua estancada y tiene gran capacidad de expansión. Es frecuente en zonas urbanas costeras y se ha extendido por toda la península. Proteger los accesos al hogar, especialmente terrazas, balcones y patios, es esencial si se quiere evitar que entren y se queden dentro.

En este otro post te explicamos con profundidad la diferencia entre la picadura del mosquito común y el mosquito tigre.

Mosquito anopheles

El mosquito anopheles es menos común, pero importante por su capacidad de transmitir enfermedades como la malaria. Tiene un cuerpo fino, tonos oscuros y una postura peculiar al posarse: levanta el abdomen en ángulo. Prefiere ambientes más naturales y zonas con vegetación densa.

Aunque no suele encontrarse en grandes cantidades, se localiza en espacios rurales o cerca de ríos y zonas húmedas. Detectarlo a tiempo ayuda a actuar con rapidez. La colocación de mosquiteras en ventanas de dormitorios es especialmente eficaz, ya que este mosquito suele actuar durante la noche.

Ciclo de vida del mosquito

¿Cuánto vive un mosquito? Los mosquitos pasan por cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. El ciclo completo puede durar entre una semana y diez días, dependiendo de la temperatura y la disponibilidad de agua. Lo más preocupante es que pueden reproducirse en cualquier recipiente que acumule líquido.

Entender su desarrollo es clave para interrumpir el ciclo y evitar que se multipliquen dentro o cerca de casa. Por eso, conviene eliminar cualquier acumulación de agua y usar mosquiteras para impedir que los mosquitos hembra entren a poner huevos en zonas húmedas del interior.

Picaduras de mosquito

Mosquito chupando sangre

Las picaduras de mosquito son más que una molestia: pueden generar reacciones intensas, alergias o incluso infecciones. Algunas personas desarrollan inflamación localizada, picor intenso o enrojecimiento. En los más pequeños, estas reacciones suelen ser más visibles y molestas.

Cada tipo de mosquito tiene un patrón de picadura distinto, lo que puede dar pistas sobre la especie presente en casa. El mosquito tigre, por ejemplo, suele picar varias veces seguidas en diferentes zonas del cuerpo. Prevenir el acceso con mosquiteras bien instaladas es la forma más eficaz de evitar estos problemas.

Zonas de España con mayor presencia de mosquitos

Las zonas costeras y húmedas del Mediterráneo concentran la mayor actividad de mosquitos. Comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía presentan altos niveles, especialmente en verano y otoño. El mosquito tigre ha ganado terreno aquí con rapidez.

¿Por qué viven los mosquitos? Las zonas rurales con ríos o embalses también favorecen la aparición del mosquito anopheles. En cambio, el mosquito común se adapta con facilidad tanto a entornos urbanos como periurbanos. En cualquiera de estos casos, proteger los puntos de entrada de la vivienda es imprescindible si se quiere disfrutar del aire sin riesgos.

Enfermedades transmitidas por mosquitos en España

Aunque no son frecuentes, algunas enfermedades transmitidas por mosquitos han aparecido en España, especialmente en zonas cálidas y húmedas durante el verano.

Virus del Nilo Occidental

El virus del Nilo Occidental se ha detectado en Andalucía y Extremadura en los últimos años. Se transmite principalmente a través del mosquito común tras picar a aves infectadas.

En humanos, los síntomas van desde fiebre y dolor muscular hasta complicaciones neurológicas en casos más graves. Aunque no existe tratamiento específico, la prevención con mosquiteras y control de criaderos es efectiva.

Dengue y otras enfermedades importadas

El mosquito tigre puede actuar como vector de enfermedades como dengue, zika o chikungunya. Aunque los contagios suelen ser importados, existe riesgo de transmisión local si pica a una persona infectada y luego a otra sana.

El dengue causa fiebre alta, dolor de cabeza y dolores articulares intensos. Proteger el interior del hogar es esencial para cortar la cadena de transmisión.

Conoce cuáles son las enfermedades transmitidas a perros por mosquitos.

Cómo protegerse de los mosquitos

Proteger el hogar de los mosquitos pasa por una combinación de prevención, barreras físicas y vigilancia de los puntos críticos. Las mosquiteras son la solución más eficaz, segura y duradera para evitar que entren, sin necesidad de usar productos químicos.

Algunas medidas eficaces para evitar su entrada son:

  • Instalar mosquiteras en ventanas y puertas: permiten ventilar sin riesgo y se adaptan a distintos tipos de marco.
  • Evitar acumulaciones de agua: cualquier recipiente puede convertirse en criadero, incluso en el interior.
  • Revisar puntos de acceso como chimeneas, respiraderos y conductos: se pueden cubrir con malla para evitar el paso.
  • Usar iluminación exterior adecuada: la luz cálida atrae menos insectos que la blanca o azul.

Una casa bien protegida no solo gana en confort, también en tranquilidad. Las mosquiteras no restan estética ni funcionalidad, y su instalación es rápida. Elegir mosquiteras enrollables o mosquiteras correderas permite mantenerlas cerradas solo cuando son necesarias. ¿Te imaginas dormir con las ventanas abiertas y sin picaduras? Es posible.

Newsletter
Se de los primeros en recibir nuestras promociones por correo electrónico

Escrito por: Mosquiteras24h Publicaciones

Contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
selectcrosschevron-leftchevron-right
    0
    MI CARRITO
    Carrito VacíoVolver a la Tienda